Anatomía humana en la criminalística y criminología
- COLMESI ORIZABA
- 2 oct 2024
- 2 Min. de lectura

A lo largo de los últimos diez años, se ha producido un notable aumento en la literatura especializada que aborda la importancia de esta ciencia en la identificación de víctimas, análisis de lesiones y reconstrucción de eventos criminales.
El crecimiento de publicaciones sobre la aplicación de la anatomía humana en criminología ha sido significativo. Revisiones recientes señalan que entre 2013 y 2023, las investigaciones sobre este tema se han duplicado, con un mayor enfoque en áreas como la antropología forense y la biomecánica de lesiones. Textos especializados han destacado el uso de técnicas anatómicas avanzadas, como la autopsia digital y el análisis de ADN, en la identificación de restos humanos y en la resolución de crímenes violentos.
La anatomía humana es esencial en la investigación forense para determinar causas de muerte, identificar patrones de lesiones y ayudar en la reconstrucción de hechos delictivos. Los expertos forenses, utilizando su conocimiento anatómico, pueden establecer la dinámica de un crimen y colaborar en el esclarecimiento de hechos mediante el análisis de evidencias corporales. Además, su estudio permite detectar indicios de violencia previa o abuso, factores clave en muchos delitos.
A pesar de su relevancia, la enseñanza de anatomía humana como parte de los planes de estudio en criminología y criminalística aún presenta deficiencias. Las universidades privadas, que han experimentado un auge en la oferta de programas en estas áreas, suelen carecer de recursos para ofrecer formación práctica en anatomía forense. La escasez de laboratorios adecuados y la falta de acceso a tecnología avanzada limitan la preparación de los estudiantes para enfrentar escenarios reales. Además, el enfoque teórico muchas veces no es suficiente para que los futuros criminólogos dominen las complejidades anatómicas que enfrentarán en su carrera profesional.
En la educación universitaria privada, la enseñanza de la anatomía humana requiere una mayor inversión para garantizar la formación de expertos altamente capacitados. Universidades privadas que ofrecen programas en criminalística y criminología deben equipar a sus estudiantes con conocimientos anatómicos sólidos, proporcionando acceso a herramientas tecnológicas como simuladores y software de autopsia digital.
La anatomía humana sigue siendo una disciplina subestimada dentro de la criminología y criminalística en el contexto educativo mexicano, especialmente en las universidades privadas. Si bien la literatura sobre su aplicación en ciencias forenses ha crecido, la necesidad de mejorar su enseñanza en los programas universitarios es crítica para formar profesionales capaces de abordar los desafíos que plantea el campo forense en México.
Comments