Comprendiendo las Raíces y la Ciencia detrás del Comportamiento Criminal
- COLMESI ORIZABA
- 23 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Introducción La criminología es una disciplina multidisciplinaria que se enfoca en el estudio científico del comportamiento delictivo y criminal, así como en los factores que lo rodean. A través de la investigación y el análisis, la criminología busca comprender las causas, consecuencias y prevención de la conducta delictiva en la sociedad. Este artículo explora los conceptos fundamentales de la criminología, su historia, las teorías explicativas del comportamiento criminal y su papel en la construcción de estrategias de prevención y justicia.
Historia de la Criminología La criminología como campo de estudio tiene sus raíces en el siglo XIX. Durante ese tiempo, pensadores como Cesare Lombroso, conocido por su teoría del "delincuente nato", y Émile Durkheim, quien se centró en la relación entre la delincuencia y la estructura social, sentaron las bases para la criminología moderna. Desde entonces, la disciplina ha evolucionado y se ha ramificado en diversas corrientes teóricas y metodologías de investigación.
Teorías de la Criminología
Teorías Clásicas: Estas teorías, como la teoría de la elección racional, sugieren que el comportamiento delictivo es el resultado de una decisión ponderada en la que los individuos evalúan los beneficios y los riesgos antes de cometer un delito.
Teorías Biológicas: Algunos teóricos han propuesto que factores biológicos, como predisposiciones genéticas o desequilibrios químicos, pueden influir en la inclinación hacia la conducta criminal. Sin embargo, estas teorías han sido objeto de controversia y críticas.
Teorías Sociológicas: Estas teorías exploran cómo factores sociales, económicos y culturales pueden contribuir al comportamiento delictivo. Teóricos como Robert Merton y su teoría de la anomia han examinado cómo la falta de oportunidades puede llevar a la delincuencia.
Teorías Psicológicas: Enfocándose en las características psicológicas de los individuos, estas teorías exploran cómo factores como traumas, trastornos mentales o experiencias de vida pueden influir en el comportamiento criminal.
Teorías del Control Social: Estas teorías sugieren que la relación entre el individuo y la sociedad es crucial para prevenir la delincuencia. El control social efectivo, a través de instituciones como la familia, la educación y la religión, puede disuadir el comportamiento delictivo.
Prevención y Justicia La criminología no solo busca entender las causas y motivaciones detrás de la delincuencia, sino también encontrar formas de prevenir y abordar eficazmente el comportamiento criminal. Esto incluye el diseño de políticas públicas, programas de rehabilitación, estrategias de aplicación de la ley y sistemas de justicia penal más equitativos. La prevención del delito se ha convertido en un enfoque importante de la criminología moderna. Intervenir en factores de riesgo, como la pobreza, la falta de educación y la exclusión social, puede reducir las tasas de criminalidad al abordar las raíces de la conducta delictiva.
Conclusiones
La criminología desempeña un papel esencial en la comprensión del comportamiento criminal y en la creación de estrategias para prevenir y abordar el delito. A través de un enfoque científico y multidisciplinario, la criminología ayuda a desentrañar las complejidades de la conducta delictiva y a construir una sociedad más segura y justa.

Comments