¿Están las redes sociales aumentando la ansiedad en los jóvenes? La cara oculta del like
- COLMESI ORIZABA
- 9 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Las redes sociales han transformado la manera en que nos conectamos, especialmente entre los jóvenes. Plataformas como Instagram, TikTok y Twitter permiten una interacción constante, pero este acceso ilimitado tiene un costo que afecta directamente el bienestar emocional. Cada vez más estudios revelan la relación entre el uso excesivo de redes sociales y el aumento de problemas como la ansiedad, depresión y baja autoestima en los jóvenes.
El vínculo entre las redes sociales y la ansiedad
Un estudio reciente publicado por la Royal Society for Public Health en el Reino Unido encontró que 91% de los jóvenes entre 16 y 24 años utilizan redes sociales de manera activa, lo que los convierte en el grupo más expuesto a sus efectos. En este informe, el 70% de los encuestados señaló que Instagram, en particular, genera en ellos sentimientos de ansiedad por la constante comparación con los demás. El fenómeno conocido como "Fear of Missing Out" (FOMO) es otro factor clave que contribuye a la ansiedad. Este término describe el miedo a quedarse fuera de las actividades que ven en línea, lo que genera presión y malestar emocional.
Datos curiosos que revelan el impacto
Los usuarios que pasan más de 3 horas al día en redes sociales tienen el doble de probabilidades de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión, según un estudio de la Universidad de Pensilvania.
El 88% de los jóvenes afirma sentirse insatisfecho con su cuerpo tras pasar tiempo en redes sociales, lo que lleva a un aumento de trastornos alimenticios y baja autoestima, según una investigación de la Asociación Americana de Psicología.
En un estudio de JAMA Pediatrics, se observó que el uso excesivo de plataformas como Instagram y Snapchat puede alterar el sueño en los jóvenes, incrementando los riesgos de desarrollar trastornos mentales.
¿Qué se puede hacer?
No todo es negativo. Las redes sociales también pueden ser una herramienta poderosa para el bienestar si se utilizan con responsabilidad. Algunos expertos sugieren que limitar el uso diario a menos de 2 horas reduce significativamente los efectos negativos. Además, las plataformas están comenzando a implementar funciones como alertas para tomar descansos, o eliminar el conteo visible de "likes" para reducir la comparación social.
Comentários