Los retos de la psicología social en la criminología mexicana
- COLMESI ORIZABA
- 2 oct 2024
- 2 Min. de lectura

La psicología social y la criminología en México están intrínsecamente ligadas, pues es a través de la comprensión de las dinámicas sociales que se puede abordar el comportamiento delictivo. Sin embargo, existen varios desafíos que limitan la plena integración de estas disciplinas en la lucha contra el crimen.
Insuficiencia de Estudios Contextuales
Uno de los principales retos es la falta de investigaciones centradas en el contexto sociocultural mexicano. Según el INEGI, en 2022 se registraron más de 30,000 homicidios en el país. La psicología social tiene el potencial de estudiar los factores que influyen en estos actos, como la marginación, la violencia de género o el narcotráfico, pero faltan recursos y enfoque en este tipo de estudios.
Escasez de Profesionales Capacitados
Otra barrera importante es la carencia de expertos capacitados en la intersección entre psicología social y criminología. En 2023, la Asociación Mexicana de Psicología reportó que menos del 5% de los psicólogos en México se especializan en criminología. Esto limita la capacidad de analizar los factores psicosociales que contribuyen a la criminalidad y su prevención.
Desafíos en la Reintegración Social
La rehabilitación y reintegración de los delincuentes a la sociedad es otro aspecto crucial que la psicología social puede abordar. Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la tasa de reincidencia en delitos es del 40% en algunas regiones del país. Sin un enfoque psicosocial adecuado, los programas de reintegración fracasan en cambiar conductas y prevenir la reincidencia.
Brecha Entre Teoría y Práctica
Por último, existe una desconexión entre los estudios académicos y su aplicación en políticas públicas. Aunque se han desarrollado modelos teóricos efectivos, la implementación de estos en programas de prevención del delito o rehabilitación es limitada, lo que impide un impacto tangible en la reducción de la criminalidad.
Abordar estos desafíos es crucial para que la psicología social cumpla un papel más relevante en el campo de la criminología en México. Solo a través de un mayor enfoque interdisciplinario y la inversión en investigación se podrán superar estas barreras.
Comments