top of page
Buscar

Revolución tecnológica en la criminalística: innovaciones que marcan el 2024


En 2024, la criminalística ha experimentado una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de nuevas tecnologías avanzadas que están cambiando la manera en que se investigan y resuelven los delitos. Una de las principales innovaciones es el uso de la inteligencia artificial (IA) para el análisis de evidencia. Los algoritmos de aprendizaje automático ahora pueden analizar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos, identificando patrones y conexiones que antes habrían pasado desapercibidos para los investigadores humanos.


Otra tecnología emergente es la espectrometría de masas portátil, que permite a los investigadores analizar sustancias químicas en la escena del crimen de manera inmediata, sin necesidad de trasladar muestras a un laboratorio central. Esto acelera significativamente el proceso de identificación de sustancias ilegales o peligrosas y permite a los equipos de investigación actuar con mayor rapidez.


Además, la utilización de drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores térmicos ha mejorado la capacidad de los equipos forenses para examinar escenas de crimen desde ángulos antes inaccesibles, detectando pruebas que podrían ser cruciales para la resolución de un caso. Finalmente, las mejoras en la tecnología de ADN, como la secuenciación ultrarrápida, han permitido una identificación más precisa y rápida de los sospechosos.


Estas innovaciones no solo están revolucionando la forma en que se aborda la criminalística, sino que también están estableciendo nuevos estándares de eficiencia y precisión en la lucha contra el crimen en todo el mundo.

 
 
 

Comments


bottom of page